¡Tu carrito está actualmente vacío!
Cuando pensamos en miel, solemos imaginarnos un alimento dorado, dulce y delicado. Sin embargo, no todas las mieles son iguales: existen variedades claras y oscuras, con diferencias en sabor, propiedades y beneficios.
En la provincia de León, reconocida por su tradición apícola, las mieles oscuras tienen un protagonismo especial gracias a la presencia de mielatos de robles y encinas, que aportan un perfil único. En este artículo conocerás las diferencias entre miel clara y miel oscura, qué son los mielatos y por qué la miel leonesa es tan apreciada.
El color de la miel está directamente relacionado con su origen:
Las mieles oscuras contienen más minerales y antioxidantes, lo que explica tanto su color como su sabor más intenso.
Los mielatos son sustancias azucaradas que las abejas recolectan no del néctar de las flores, sino de la savia de los árboles o de secreciones producidas en hojas y cortezas. Posteriormente, las abejas los transforman en miel.
En León, los robles y encinas son fuentes habituales de mielatos. Estas sustancias, al mezclarse con el néctar floral y sufrir procesos naturales de oxidación, dan lugar a mieles oscuras, de gran riqueza mineral y con un sabor potente, menos dulce que el de las mieles claras.
La conductividad eléctrica de la miel es un parámetro que mide su concentración de minerales y ácidos.
Este valor no solo sirve para clasificar mieles, sino que confirma lo que el paladar ya percibe: las mieles oscuras son más intensas y nutritivas.
Lo que distingue a la miel leonesa es su origen en los bosques de robles y encinas, donde los mielatos son abundantes. Esta particularidad hace que las mieles oscuras de la región sean:
La elección depende de cada persona:
Lo ideal es probar ambas y disfrutar de sus matices en diferentes momentos del día y de la cocina.
La diferencia entre miel clara y oscura va más allá del color. Mientras las primeras son ligeras y dulces, las segundas, especialmente las mieles oscuras de León, se distinguen por su riqueza mineral, su sabor profundo y su vínculo con los mielatos de robles y encinas.
👉 Te invitamos a descubrir en nuestra tienda online nuestras variedades de miel leonesa, tanto claras como oscuras, y dejarte sorprender por la autenticidad de la colmena.
¿Qué diferencia hay entre miel y mielato?
La miel proviene del néctar floral, mientras que el mielato procede de la savia de los árboles o secreciones vegetales que las abejas transforman.
¿La miel oscura es más saludable que la clara?
Suele tener más minerales y antioxidantes, aunque ambas son beneficiosas y naturales.
¿La miel cambia de color con el tiempo?
Sí, puede oscurecerse con el paso de los meses y la cristalización, sin perder sus propiedades.
¿Cuál es la miel típica de León?
Las mieles oscuras con mielatos de roble y encina, reconocidas por su intensidad y su calidad.